Please use this identifier to cite or link to this item:
http://10.32.3.24:8080/jspui/handle/UG/935
Title: | Propuesta de acciones de recuperación en las fajas forestales hidrorreguladoras del río Bano, en el municipio Guantánamo. |
Authors: | Eduardo Labrada, Yunior Pérez Márquez, Joaquín J. |
Keywords: | DIVERSIDAD DE ESPECIES ESTRUCTURA CUENCA FAJAS FORESTALES HIDRORREGULADORAS TESIS DE PREGRADO |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Universidad de Guantánamo. |
Abstract: | La investigación se desarrolló en las fajas forestales hidrorreguladoras del río Bano, de la Cuenca Hidrográfica Guantánamo-Guaso, subcuenca del río Bano, desde septiembre de 2019 hasta junio de 2020, con el objetivo de elaborar una propuesta de acciones de recuperación. Los datos fueron tomados en un área con una superficie de 20,48 Km2, donde se levantaron un total de 50 parcelas: 25 del margen derecho y 25 del margen izquierdo de 20 x 25 m (500 m2), distribuidas de forma aleatoria en la zona de estudio a una distancia estimada entre parcelas de 100 m. El tamaño de la muestra se determinó mediante la curva área – especies, además se caracterizó la diversidad de especies florísticas, a partir del estudio de diversidad beta (β), a través de un conglomerado jerárquico, también la diversidad alfa (α), donde se evaluaron elementos de la estructura horizontal y vertical (índice de valor de importancia ecológica [IVIE] y se elaboró una propuesta de acciones con los indicadores sociales y los resultados de la estructura y composición florística. Se identificaron un total de 13 familias, 477 individuos y 31 especies leñosas correspondientes al estrato arbóreo. La familia con mayor riqueza de especies fue la Mimosaceae con 354 individuos. Las especies con mayor abundancia en el orden de importancia ecológica fueron: Leucaena leucocephala Cordia alba y Coccoloba Costata, las más dominantes: Samanea saman y Leucaena leucocephala, lo que permitió proponer seis acciones de recuperación adesarrollar a corto, mediano y largo plazo. |
Description: | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Guantánamo. |
URI: | http://10.32.3.24:8080/jspui/handle/UG/935 |
Appears in Collections: | Tesis de Pregrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Yunior Eduardo Labrada.pdf | 1.15 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.